ENVÍOS MUNDIALES DESDE JAPÓN Y AUSTRALIA

Matcha en la cultura japonesa

Publicado el abril 19 2023, Artículo de Luke Alcock

Matcha en la cultura japonesa

¿Alguna vez te has preguntado cómo un simple polvo de té verde se convirtió en una parte tan esencial de la cultura japonesa? Bueno, ¡no estás solo!

En este artículo, profundizaremos en el mundo del matcha y exploraremos su rica historia, proceso de cultivo, beneficios para la salud, usos culinarios y la exquisita ceremonia del té.

Entonces, ¡toma una taza de matcha y comencemos!

La historia del matcha

Orígenes del Matcha

La historia de Matcha comienza hace más de mil años en la antigua China, donde inicialmente se usaba con fines medicinales.

Finalmente llegó a Japón en el siglo XII, gracias al monje budista zen Eisai. Trajo semillas de té de China, lo que condujo al cultivo de plantas de té en Japón y al nacimiento del matcha tal como lo conocemos.

Matcha en la tradición budista zen

Los monjes zen adoptaron el matcha por sus efectos calmantes, lo que les ayudó a mantener la concentración durante largas sesiones de meditación. El té era tan venerado que se convirtió en parte integral de su práctica espiritual.

El Camino del Té

Durante el siglo XVI, el maestro del té Sen no Rikyu desempeñó un papel crucial en la configuración de la cultura japonesa del té. Estableció los principios de armonía, respeto, pureza y tranquilidad, que aún hoy se siguen en la ceremonia japonesa del té.

Cultivo y procesamiento de Matcha

Cultivo de plantas de té Matcha

Matcha proviene de la planta Camellia sinensis, la misma planta utilizada para los tés verde, negro y oolong. Sin embargo, el proceso de cultivo del matcha es único. Alrededor de 20 a 30 días antes de la cosecha, las plantas de té reciben sombra para estimular la producción de clorofila, lo que le da al matcha su vibrante color verde.

Cosecha y procesamiento de Matcha

Una vez cosechadas, las hojas se cuecen al vapor, se secan y se desvenan antes de ser molidas en un polvo fino utilizando molinos de piedra de granito tradicionales. Este meticuloso proceso conserva el sabor distintivo y los beneficios para la salud del matcha.

Beneficios para la salud de Matcha

Antioxidantes y Nutrientes

Matcha está repleto de antioxidantes, particularmente catequinas, que ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo. También es una gran fuente de vitaminas, minerales y aminoácidos, como la L-teanina, que promueve la relajación y la reducción del estrés.

Claridad mental y enfoque

Gracias a la combinación de cafeína y L-teanina, el matcha proporciona un impulso de energía sostenido sin los nervios ni los choques asociados con el café. Esto lo convierte en una excelente opción para mejorar la concentración y la claridad mental.

Pérdida de peso y metabolismo

Se ha demostrado que Matcha aumenta el metabolismo y ayuda a perder peso al aumentar la oxidación de grasas. Además, es bajo en calorías, lo que lo convierte en un placer sin culpa.

Conoce más sobre los beneficios del matcha aquí .

Matcha en la cocina japonesa

Matcha en Platos Tradicionales

Matcha no solo se disfruta como bebida, sino que también se usa como un ingrediente versátil en la cocina japonesa. Desde dulces tradicionales como matcha mochi y wagashi hasta sabrosos platos como fideos soba de matcha, su sabor único agrega un delicioso toque a varias recetas.

Recetas Modernas de Matcha

La moda del matcha se ha extendido por todo el mundo, inspirando adaptaciones creativas en platos contemporáneos. ¡Ahora puede encontrar lattes de matcha, tazones de batidos, helados e incluso cócteles con infusión de matcha!

Echa un vistazo a nuestras deliciosas recetas de matcha aquí .

La Ceremonia del Té Matcha

Chanoyu - El Camino del Té

La ceremonia del té japonesa, también conocida como Chanoyu, Chado o Sado, es una preparación y presentación ritualizada del matcha. Es una hermosa combinación de arte, espiritualidad y hospitalidad que se ha transmitido de generación en generación.

Herramientas Ceremoniales Matcha

La ceremonia del té requiere un conjunto específico de herramientas, que incluyen un chawan (tazón de té), chasen (batidor de bambú), chashaku (cuchara de té) y un natsume (carrito de té).

Pasos en una ceremonia de té Matcha

La ceremonia generalmente comienza con el anfitrión limpiando las herramientas, seguida por el ritual de preparar, batir y servir el matcha a los invitados. Cada movimiento es deliberado y elegante, reflejando los principios de armonía, respeto, pureza y tranquilidad.

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la ceremonia del té japonesa aquí .

Matcha en la cultura popular

Matcha en Moda y Arte

El tono verde vibrante de Matcha ha inspirado a diseñadores de moda y artistas por igual. Desde ropa y accesorios hasta pinturas y esculturas, la influencia del matcha se puede ver en varias formas de arte.

Cafés Matcha y Turismo

Los cafés con temática de Matcha han aparecido en todo el mundo, ofreciendo una experiencia única para los entusiastas del té. Además, el turismo del té en Japón permite a los visitantes explorar los campos de té, asistir a las ceremonias del té y conocer de primera mano la historia y la producción del matcha.

Conclusión

El viaje de Matcha desde la antigua China hasta los cafés modernos de todo el mundo es un testimonio de su atractivo duradero. Este hermoso polvo verde ocupa un lugar especial en la cultura japonesa, mezclando historia, beneficios para la salud, versatilidad culinaria y práctica espiritual.

Ya sea que disfrute del matcha como bebida diaria, cocine con él o participe en una ceremonia del té, está adoptando una tradición que ha enriquecido la cultura japonesa durante siglos.

preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la diferencia entre el matcha y el té verde regular?

Matcha es un polvo finamente molido hecho de hojas de té verde cultivadas a la sombra, mientras que el té verde regular viene en forma de hojas sueltas o bolsitas de té. Debido a que el matcha usa toda la hoja, tiene una mayor concentración de nutrientes y un sabor más fuerte. Obtenga más información aquí .

2. ¿Puedo hacer matcha en casa?

¡Absolutamente! Todo lo que necesita es polvo de matcha, agua caliente y un batidor de bambú o un vaporizador eléctrico para convertirlo en una bebida espumosa y suave. Obtenga más información aquí .

3. ¿El matcha es apto para veganos?

Sí, el matcha es de origen vegetal y apto para veganos. Sin embargo, tenga en cuenta los ingredientes adicionales en los productos o recetas de matcha, ya que es posible que no siempre sean aptos para veganos.

4. ¿Cuánta cafeína contiene el matcha?

Una porción típica de matcha (1 cucharadita o 2 gramos) contiene hasta alrededor de 70 mg de cafeína (dependiendo de la calidad del matcha). Sin embargo, la cafeína en el matcha se libera más lentamente que en el café, proporcionando un impulso de energía sostenido sin nerviosismo.

5. ¿Dónde puedo comprar matcha de alta calidad?

Busque tiendas de té de buena reputación o minoristas en línea que se especialicen en tés japoneses. Elija un matcha de grado ceremonial para obtener la mejor calidad y sabor. Asegúrate de que el matcha sea de color verde brillante, lo que indica que está fresco y bien conservado.

Nuestro matcha orgánico certificado proviene de una antigua granja de té de 270 años en Uji, Japón. Hecho de la manera tradicional, nuestro matcha es de grado ceremonial y proviene de la primera cosecha de primavera más preciada. Puedes encontrar más información sobre nuestro matcha especial y limitado aquí .

¡Gracias por venir!