¿Qué hace que un matcha sea diferente de otro?
No todos los matcha son iguales. La diferencia entre los grados ceremonial y culinario radica en el momento de la cosecha, el procesamiento y la calidad de las hojas crudas.
Cada cosecha produce hojas de diferentes calidades, e incluso dentro de la misma cosecha, solo una pequeña parte de las hojas cumplen con los estrictos estándares para las calidades ceremoniales superiores.
No existe un estándar universal.
Aunque muchas marcas utilizan términos como «ceremonial», «premium» o «culinario», no existe un sistema de clasificación universal oficial para el matcha. Cada productor o región puede clasificar su té de forma diferente. Comprender las diferencias entre las distintas calidades te ayudará a elegir el matcha adecuado para cada uso, ya sea para preparar té tradicional, lattes o cocinar.
Explicación de los grados de matcha
Grado ceremonial platino y premium
Las calidades Platinum y Premium Ceremonial representan el nivel más refinado de matcha. Se producen exclusivamente a partir de la primera cosecha de primavera , utilizando las hojas más jóvenes y tiernas que han sido cultivadas a la sombra antes de su recolección.
Incluso dentro de esta cosecha, no todas las hojas califican; solo el material de máxima calidad, seleccionado por su color, aroma y dulzura, se reserva para esta categoría.
Este matcha se muele tradicionalmente en pequeños lotes en molinos de piedra para preservar su sabor y nutrientes. Se caracteriza por un elegante equilibrio entre umami, dulzor y aroma. Generalmente, esta calidad se elabora con variedades más selectas o exclusivas y está pensada para conocedores y para la ceremonia del té.
Grado ceremonial
El matcha de grado ceremonial también proviene de la primera cosecha de primavera , pero puede incluir una variedad ligeramente mayor de hojas en comparación con los grados platino o premium. Sigue siendo de alta calidad, de color vibrante y sabor suave, perfecto para usucha (té ligero) o para quienes desean experimentar el matcha auténtico en su forma tradicional.
Calidad superior
El matcha de primera calidad suele ser una mezcla de hojas de la primera y segunda cosecha de primavera . Conserva un buen equilibrio de color, sabor y aroma, a la vez que ofrece un gusto ligeramente más intenso. Este tipo de matcha es ideal tanto para batir como para mezclar, y se utiliza con frecuencia en cafeterías y restaurantes de alta gama.
Grado de café con leche
El matcha de grado latte suele incluir una mezcla de hojas de la segunda y tercera cosecha de primavera . Tiene un sabor más intenso y con cuerpo que combina bien con leche o alternativas vegetales. Este grado es ideal para su uso profesional en bebidas, ya que proporciona un sabor fuerte sin opacar los demás ingredientes.
Grado culinario
El matcha de calidad culinaria puede provenir de la tercera cosecha de primavera, de la cosecha de otoño o de una mezcla de ambas. Las hojas utilizadas son más maduras, lo que resulta en un sabor ligeramente más amargo y un color más claro. El matcha culinario es ideal para repostería, batidos y recetas donde se mezcla con otros sabores.
La forma en que se muele el matcha importa
La forma en que se muele el matcha influye directamente en su textura, aroma y sabor.
La molienda tradicional en piedra es un proceso lento y preciso que produce un polvo fino con una gama natural de tamaños de partícula. Esta variación ayuda a equilibrar el sabor, creando profundidad y suavidad en cada sorbo.
Los métodos modernos de molienda mecánica , como la molienda con bolas o por chorro, pueden producir partículas muy finas y uniformes, pero a menudo carecen de esa complejidad natural. Si bien estas máquinas pueden generar algo de calor, este efecto suele ser mínimo y no es la principal razón de las diferencias de sabor.
La distinción clave reside en cómo la textura del polvo y la diversidad de partículas influyen en la experiencia general de consumo.
Autenticidad y transparencia
Dado que no existe una entidad oficial que certifique el matcha, las etiquetas pueden resultar engañosas. Términos como «ceremonial» se utilizan a menudo de forma imprecisa en el mercado.
Los productores auténticos clasifican el matcha basándose en factores medibles como el momento de la cosecha, la calidad de la hoja, el cultivar, el período de sombra y el método de molienda, no en términos de marketing.
Ya sea para ceremonias, uso premium o en la cocina, cada grado tiene una función distinta. Lo más importante es comprender cómo se cultivó y procesó el té, y elegir el matcha adecuado para el uso que se le quiera dar.
Cómo elegir el matcha adecuado para tu gusto y propósito
Cada grado de matcha tiene su propio propósito y carácter. Incluso dentro de una misma cosecha, las hojas más finas se seleccionan cuidadosamente para un uso ceremonial más elevado, mientras que otras son más adecuadas para mezclas o aplicaciones culinarias.
Al comprender estas distinciones, podrá seleccionar el matcha que mejor se adapte a su gusto, propósito y aprecio por la artesanía del té japonés.
