ENVÍOS MUNDIALES DESDE JAPÓN Y AUSTRALIA

Compra 3 Matcha Ceremonial y obtén un batidor de bambú GRATIS (¡hasta agotar existencias!)

Matcha versus té verde: lo que necesitas saber

Introducción

En los últimos años, el Matcha y el Té Verde se han convertido en nombres muy conocidos, no sólo en sus tierras natales de Japón y China, sino a nivel mundial. Desde las bulliciosas calles de Nueva York hasta los pintorescos cafés de París, estos tés se han introducido en la rutina diaria de millones de personas. Exploremos los matices que definen y diferencian al Matcha y al Té Verde.

Antecedentes históricos

Los orígenes del té verde

El té verde tiene una rica historia que se remonta a la antigua China, alrededor del año 2737 a.C. Cuenta la leyenda que el emperador Shen Nong descubrió el té cuando algunas hojas de té volaron en una olla de agua hirviendo que estaba cerca. Intrigado por el aroma, lo probó y lo encontró refrescante. Con el paso de los años, el té verde se extendió por Asia, convirtiéndose en parte integral de diversas culturas. Inicialmente se consumía por sus propiedades medicinales y no fue hasta la dinastía Tang que se convirtió en una bebida popular.

El nacimiento del Matcha

Matcha, por otro lado, tiene sus raíces en Japón, pero inicialmente fue traído desde China durante la dinastía Tang. Ganó prominencia en Japón durante el siglo XII y quedó profundamente arraigado en la ceremonia del té japonesa , una actividad cultural centrada en la preparación, servicio y consumo de Matcha. La ceremonia, conocida como "Chanoyu", representa la filosofía Zen y es una práctica que aún se sigue en la actualidad.

La planta: Camellia Sinensis

Curiosamente, tanto el Matcha como el Té Verde provienen de la misma especie de planta: Camellia Sinensis. Lo que los diferencia son los métodos de cultivo y procesamiento. Las hojas y los cogollos de la planta se utilizan para producir diferentes tipos de té, incluido el negro, el verde y el oolong, entre otros. Las técnicas de procesamiento específicas le dan a cada té su sabor, aroma y perfil nutricional únicos.

Proceso de producción

Cómo se hace el té verde

La producción de té verde implica varios pasos, comenzando con la recolección de las hojas tiernas de té. Luego, estas hojas se cuecen rápidamente al vapor o se fríen para detener el proceso de fermentación, preservando el color verde y los antioxidantes. Luego, las hojas se enrollan y se secan para prepararlas para la elaboración de cerveza. Todo el proceso está diseñado para preservar los nutrientes y sabores naturales de las hojas de té.

Cómo se hace el Matcha

La producción de Matcha es más compleja. Aproximadamente 20-30 días antes de la cosecha, las plantas de té se cubren con telas de sombra. Esto aumenta los niveles de clorofila, aumentando el contenido de aminoácidos y dando a la planta un tono verde más oscuro. Después de la cosecha, las hojas se cuecen al vapor para detener la fermentación, luego se secan y se muelen en piedra hasta obtener un polvo fino.

Perfil nutricional

Nutrientes en el té verde

El té verde es una fuente inagotable de nutrientes, rico en antioxidantes como polifenoles y catequinas. Estos compuestos son conocidos por su capacidad para combatir los radicales libres, reduciendo así el riesgo de enfermedades crónicas. El té verde también contiene minerales como zinc, selenio y cromo, beneficiosos para el metabolismo y la salud de la piel.

Nutrientes en Matcha

Matcha lleva la nutrición al siguiente nivel. Debido a que consumes la hoja entera cuando bebes Matcha, ingiere más antioxidantes, clorofila y aminoácidos. Tiene un contenido particularmente alto en un tipo de aminoácido llamado L-teanina, conocido por su capacidad para inducir la relajación sin somnolencia.

Perfil de sabor

El sabor del té verde

El té verde ofrece una amplia gama de sabores, desde dulces y florales hasta vegetales y astringentes, según su tipo y tiempo de preparación. El aroma puede ser herbáceo o tostado y la apariencia varía del verde pálido al amarillo.

El sabor del matcha

Matcha tiene un perfil de sabor único y complejo con una textura rica y cremosa. Combina umami, dulzura y un matiz ligeramente amargo. El color verde vibrante es un placer visual, lo que hace que la experiencia de beber Matcha sea bastante distinta.

Contenido de cafeína

Cafeína en el té verde

El té verde contiene cafeína, pero los niveles son relativamente bajos en comparación con otras bebidas con cafeína. En promedio, una taza de té verde de 8 onzas tiene entre 30 y 50 mg de cafeína . Factores como el tiempo de preparación, la temperatura y el tipo de té verde pueden afectar el contenido de cafeína.

Cafeína en Matcha

El matcha generalmente contiene más cafeína que el té verde. Media o una cucharadita de matcha en polvo generalmente tiene alrededor de 70 mg de cafeína . Esto se debe a que Matcha implica el consumo de la hoja entera, lo que genera una mayor concentración de cafeína.

Beneficios de la salud

Beneficios para la salud del té verde

Los beneficios para la salud del té verde se atribuyen principalmente a su rico contenido de polifenoles, particularmente catequinas como el galato de epigalocatequina (EGCG). Estos compuestos han sido estudiados por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas .

El té verde también ha sido investigado por su papel potencial en el control del peso . Los estudios han demostrado que las catequinas del té verde pueden ayudar en la oxidación de grasas y mejorar la tasa metabólica.

Además, el té verde es conocido por sus potenciales beneficios cardiovasculares . Se ha descubierto que reduce los niveles de colesterol LDL y mejora la proporción entre el colesterol HDL bueno y el colesterol LDL malo.

Beneficios para la salud del Matcha

Matcha no es sólo una bebida de moda; es una fuente inagotable de nutrientes y compuestos bioactivos. Es rico en catequinas como EGCG, que tienen potentes propiedades antioxidantes y anticancerígenas . El aminoácido L-teanina del Matcha promueve la relajación y mejora la función cognitiva. Además, sus efectos antiinflamatorios y cardioprotectores lo convierten en un refuerzo integral para la salud.

Para obtener una visión más profunda de los beneficios comprobados para la salud del Matcha, visite nuestra guía completaaquí .

Usos culinarios

Cocinar con té verde

El té verde es increíblemente versátil en la cocina. Puede usarse como base para batidos, incorporarse a postres como helados y
galletas e incluso se utiliza para aderezar carnes a la parrilla. Sus sabores sutiles pueden realzar una variedad de platos.

Cocinar con Matcha

Matcha es aún más versátil debido a su forma en polvo. Se usa comúnmente en cafés con leche, batidos y una variedad de postres, desde pasteles hasta pudines. En Japón, también se utiliza en dulces tradicionales como "mochi" y "dorayaki".

Relevancia cultural

Té verde en la cultura

El té verde ocupa un lugar especial en varias culturas, especialmente en Asia. En China, a menudo se asocia con la medicina tradicional y la atención plena. En Japón se consume a diario y es parte integral de la cocina japonesa.

Matcha en la cultura japonesa

En Japón, Matcha es más que una simple bebida; es una tradición centenaria. La ceremonia del té japonesa , que se centra en la preparación del Matcha, es una actividad cultural llena de historia y significado. Encarna los principios de atención plena, respeto y concentración.

Costo y accesibilidad

El costo del té verde

El té verde es generalmente más accesible y asequible, con precios que oscilan entre 5 y 30 dólares por 100 gramos, según la calidad y la marca.

El costo del matcha

El matcha, debido a su proceso de producción que requiere mucha mano de obra y su mayor contenido nutricional, es generalmente más caro. Los precios pueden oscilar entre 20 y 50 dólares por sólo 30 gramos de Matcha de grado ceremonial .

Preocupaciones por la sostenibilidad

El té verde y el medio ambiente

Si bien el cultivo de té verde puede consumir muchos recursos, generalmente es más fácil de producir de manera sostenible. Muchas granjas están recurriendo a prácticas orgánicas y sostenibles para reducir su impacto ambiental.

Matcha y Sostenibilidad

La producción de Matcha puede ser menos sostenible debido a la necesidad de dar sombra a las plantas, lo que requiere recursos adicionales como telas de sombra. Sin embargo, las granjas sostenibles de Matcha se están volviendo más comunes a medida que crece la conciencia.

Cómo elegir productos de calidad

Seleccionar té verde de calidad

Al elegir té verde, busque opciones que sean orgánicas, no transgénicas y que provengan de granjas acreditadas. Verifique las certificaciones y lea reseñas para asegurarse de obtener un producto de alta calidad.

Seleccionar Matcha de calidad

Para Matcha, opte siempre por el grado ceremonial de marcas reconocidas. El color debe ser un verde vibrante y debe tener una textura fina. El Matcha de menor calidad tendrá un color apagado y una textura arenosa.

Resumen

Tanto el Matcha como el Té Verde ofrecen experiencias únicas en términos de sabor, beneficios nutricionales y significado cultural. Su elección entre los dos dependerá en última instancia de sus referencias personales, su estilo de vida y lo que busque obtener de su experiencia con el té.

preguntas frecuentes

Sí, el Matcha es generalmente más fuerte tanto en términos de sabor como de contenido nutricional. Esto se debe a que consumes la hoja entera, ingiriendo así más nutrientes y antioxidantes.

Sí se puede, pero ten cuidado con las cantidades. El matcha tiene un sabor más fuerte y un mayor contenido de cafeína, por lo que es posible que tengas que ajustar la receta en consecuencia.

Se ha demostrado que ambos tés ayudan a perder peso, pero el Matcha puede tener una ligera ventaja debido a su mayor concentración de EGCG, un poderoso antioxidante conocido por sus propiedades para quemar grasa .

Ambos deben guardarse en un lugar fresco y oscuro, preferiblemente en un recipiente hermético. Esto ayuda a mantener su frescura, sabor y valor nutricional.